Pesar por la muerte de Tatsuya Nakadai, leyenda del cine nipón

Murió Tatsuya Nakadai, figura central del cine y el teatro japonés, quien ha marcado un hito en la memoria cultural de Japón y del mundo. El actor, célebre por su versatilidad y por haber encarnado a personajes emblemáticos en la filmografía de Akira Kurosawa y Masaki Kobayashi, murió a los noventa y dos años.
La causa de la muerte fue una neumonía, de acuerdo con la agencia Kyodo. Nakadai falleció el sábado en un hospital de Tokio, aunque la noticia se hizo pública ayer.
Nacido en 1932 en Chiba, al este de Tokio, en el seno de una familia trabajadora, Nakadai optó por la actuación como alternativa a una educación universitaria que resultaba inaccesible económicamente.
Ingresó en una escuela de arte dramático a comienzos de los años cincuenta y debutó en el teatro a los veintidós años. Su primer contacto con el cine se produjo de manera fortuita: mientras trabajaba como dependiente en una tienda de Tokio, conoció a Kobayashi, quien le ofreció un papel no acreditado como prisionero en el drama bélico The Thick-Walled Room (1953).
A lo largo de su carrera, Nakadai participó en más de cien películas y cerca de doscientas producciones, sumando obras teatrales y trabajos televisivos. Su primer papel relevante en el cine fue en Los siete samuráis (1954) de Kurosawa. El salto al protagonismo llegó en 1956 con Phoenix, y tres años después alcanzó la consagración nacional al encabezar la trilogía La condición humana (1959-1961).
El reconocimiento internacional se consolidó con sus interpretaciones en Kagemusha, la sombra del guerrero (1980) y Ran (1985), ambas de Kurosawa.
En Ran, inspirada en El rey Lear de Shakespeare, interpretó al caudillo Hidetora Ichimonji, un papel que le valió el aplauso mundial y que supuso la única nominación al Óscar como mejor director para Kurosawa.
La relación profesional de Nakadai con Kurosawa y Kobayashi fue determinante en su trayectoria. Además de Harakiri (1962), donde su interpretación de un samurái en busca de justicia se considera un hito del género jidaigeki, trabajó en títulos como Samurai Rebellion y Kwaidan.
En el ámbito personal, Nakadai se casó en 1957 con la actriz y guionista Yasuko Miyazaki, con quien fundó en 1975 la escuela de actores y teatro Mumeijuku en Tokio.
A lo largo de su vida, Nakadai recibió numerosos reconocimientos. En 2007 fue declarado Persona de Mérito Cultural y en 2015 recibió la Orden de la Cultura, la máxima distinción japonesa en el ámbito de las artes y las ciencias, otorgada por el emperador. El diario Yomiuri Shimbun informó que el actor continuó actuando en el teatro hasta este mismo año, demostrando una vitalidad artística inusual a su edad.
La escuela Mumeijuku confirmó que el actor alcanzó la fama tanto en Japón como en el extranjero gracias a su participación en la trilogía antibélica La condición humana y a sus colaboraciones con Kurosawa, especialmente en Kagemusha y Ran. “En ‘Ran’, el actor interpretó a un caudillo que divide su reino entre sus hijos”, señaló la escuela, subrayando la trascendencia de su legado en la historia del cine japonés.
Fuente: eltribunodejujuy.com



